Autor: Fernando Gómez.
Colaboraron: Victor Ferracutti, Rubén Mansilla.
Modificada: 18 de febrero de 2007; 12 de diciembre de 2008; 27 de marzo de 2013; 17 de abril de 2015.
La versión más reciente de esta guía puede encontrarse en http://inmabb.criba.edu.ar/catalis/instalacion/guia-instalacion.html.
Este documento describe el proceso de instalación y configuración inicial para la versión 2005.06.09 de Catalis.
Inicialmente, esta guía presentaba las instrucciones para una instalación sobre Windows, de ahí la presencia de ejemplos o terminología propios de ese sistema operativo, que (esperamos) no causarán problemas a quienes lo instalen en Linux.
Si al efectuar la instalación de Catalis se encuentra con alguna situación que esta guía no contempla, o contempla de manera insatisfactoria, por favor envíe un mensaje a catalis@googlegroups.com, o visite el sitio web del grupo.
Catalis puede descargarse desde esta página.
La versión 2005.06.09 de Catalis está generada en base al código que se ha venido utilizando internamente en la Universidad Nacional del Sur y públicamente en el demo en línea. Este código lleva varios meses de funcionamiento estable, sin cambios de importancia desde fines de 2004.
La versión de Catalis actualmente disponible requiere el uso de Internet Explorer 6 o superior, navegador que funciona en Windows, aunque también puede funcionar en Linux si se utiliza Wine (lo hemos usado con IEs4Linux).
Catalis es una aplicación web, y por lo tanto tiene requerimientos de dos tipos: sobre el servidor, y sobre los clientes. Si bien es posible trabajar con Catalis en una única máquina —en la cual se ejecuten al mismo tiempo el servidor y el cliente— para mayor generalidad supondremos en esta guía que cliente y servidor corren sobre dos máquinas diferentes.
Se debe contar con alguna de estas versiones de Windows:
o bien con GNU/Linux (suponemos que cualquier distribución de los últimos años andará bien).
Catalis requiere tener instalado un servidor HTTP. Una opción común es Apache. Hay varias opciones para instalar Apache en Windows.
La instalación y configuración de un servidor web no están cubiertas en esta guía.
Es necesario utilizar Internet Explorer, de la versión 6 en adelante.
Para poder trabajar con bases de datos CDS/ISIS, Catalis depende de software desarrollado por Bireme (Centro Latino-Americano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud). Estos productos no se distribuyen junto con Catalis; puede obtenerlos descargándolos del sitio web de Bireme:
En ambos casos, recomendamos descargar la versión más reciente disponible para su sistema
operativo. Al momento de escribir esta guía, estas versiones son WXIS 5.4 y CISIS 4.3a WXIS 7.1 y CISIS 5.52.
Con respecto a la opción entre Estándard (10/30) y Extendida - Claves grandes (16/60), recomendamos
usar Estándard (10/30), dado que Catalis fue desarrollado con esa versión (no obstante, debería funcionar también
con la otra).
Los utilitarios CISIS son gratuitos. (Hasta febrero de 2007, Bireme requería el pago de una licencia para el uso de WXIS en red. Esa restricción ya no existe.)
En Windows necesitará también algún software para descomprimir archivos zip, por ejemplo 7-Zip.
Extraiga el contenido del archivo comprimido (catalis-<version>-windows.zip
o
catalis-<version>-linux.tgz
)
en una carpeta temporal (e.g. C:\temp
, $HOME/catalis
).
En Windows, asegúrese de activar la opción Use folder names (en el caso de WinZip), o su equivalente en el software de descompresión que utilice. Esto permite que al extraer los archivos se genere automáticamente la estructura de carpetas correcta, de acuerdo con la imagen de la derecha.
En Linux: tar xzf catalis-<version>-linux.tgz
.
Como la configuración de un servidor web puede variar de una máquina a otra, vamos
a usar el nombre DOCUMENT_ROOT
para referirnos al directorio donde residen
los documentos “públicos” accesibles vía HTTP,
y CGI-BIN
para el directorio donde se ubican los scripts CGI. Por ejemplo:
DOCUMENT_ROOT
= C:\httpd\htdocs
,
CGI-BIN
= C:\httpd\cgi-bin
DOCUMENT_ROOT
= C:\Inetpub\wwwroot
,
CGI-BIN
= C:\Inetpub\wwwroot\cgi-bin
DOCUMENT_ROOT
= /var/www/html
,
CGI-BIN
= /var/www/cgi-bin
Además, deberá elegir un directorio donde almacenar las bases de datos que utiliza Catalis,
p. ej. C:\httpd\bases
o /var/www/bases
; aquí lo llamaremos BASES
.
Por último, deberá elegir un directorio para que Catalis pueda crear algunos archivos temporales, por ejemplo
C:\httpd\temp
o /tmp/catalis
. Aquí lo llamaremos TEMP
.
Una vez definidos esos cuatro directorios, debe copiar los directorios catalis_pack
que
están en la distribución de Catalis, de acuerdo con el siguiente esquema:
htdocs\catalis_pack -> DOCUMENT_ROOT cgi-bin\catalis_pack -> CGI-BIN bases\catalis_pack -> BASES temp\catalis_pack -> TEMP
ATENCIÓN: En cada caso, el directorio que debe copiarse es el catalis_pack
, y no su padre.
En otras palabras, cada uno de los directorios DOCUMENT_ROOT
, CGI-BIN
, BASES
y TEMP
deberá contener el respectivo directorio catalis_pack
.
Debe copiar el archivo wxis.exe
o wxis
en el directorio
CGI-BIN\catalis_pack
, y si es necesario, asignarle permisos de ejecución.
Si cuenta con una licencia para el uso de WXIS en red,
debe también copiar el correspondiente archivo
wxis.lic
en ese directorio.
Atención usuarios de Windows: si el archivo bajado desde el sitio de Bireme no tiene
la extensión .exe
, deben agregarla manualmente.
Los utilitarios CISIS son necesarios para tareas de administración y mantenimiento de las
bases de datos de Catalis: creación de usuarios, generación completa del diccionario, etc.
Para poder acceder fácilmente a estos programas cada vez que se los necesite,
descomprima el archivo bajado de Bireme en un directorio apropiado (ejemplo: C:\cisis
), y luego
añada ese directorio a la variable de ambiente PATH
.
Abra con un editor de texto el archivo de configuración
CGI-BIN\catalis_pack\catalis\config\catalis.conf
y —si es necesario— en la sección DIRECTORIOS reemplace C:\httpd
por la(s) ruta(s) apropiada(s).
Además, verifique que SCRIPT_URL
apunta al nombre correcto del wxis (con o sin .exe
).
Los scripts CGI que interactúan con las bases de datos necesitan poder
escribir en ciertas carpetas (donde se almacenan las bases de datos, donde se
guardan los logs de acceso al sistema, y donde se crean archivos temporales).
Esto está indicado en la sección DIRECTORIOS del archivo catalis.conf
mencionado arriba. Si su servidor
requiere que configure explícitamente estos permisos, hágalo ahora. En caso
de duda, puede esperar a la prueba de grabación de datos, que se describe
más tarde en esta guía.
Para Linux, estos permisos son suficientes:
chmod 777
para el directorio bases/catalis_pack/catalis/access_logs
(apache tiene que poder crear archivos allí)chmod 666
para los archivos biblio.*
y cn.txt
en los directorios bases/catalis_pack/catalis/{demo,celtic}
(apache tiene que poder modificar esos archivos)A continuación, las comprobaciones básicas que necesitamos hacer para verificar el éxito de la instalación de Catalis.
Desde un navegador (puede ser en la misma PC donde realiza esta instalación) acceda a
http://127.0.0.1/cgi-bin/catalis_pack/wxis.exe?hello (Windows)
o bien
http://127.0.0.1/cgi-bin/catalis_pack/wxis?hello (Linux)
Deberá recibir una respuesta similar a esta:
No se preocupe por ese mensaje de error al final; lo importante es que WXIS está respondiendo, y eso es todo lo que necesitamos saber.
Si no recibe un mensaje de WXIS, entonces:
wxis.exe
fue copiado en el directorio indicado
más arriba.wxis.exe
.Usando Internet Explorer 6 ingrese a
http://127.0.0.1/catalis_pack/catalis/inicio.htm
Deberá encontrarse con la página principal de Catalis:
Si no llega a ver esa página, entonces verifique que:
htdocs\catalis_pack
ha sido copiado tal como se indicó más arriba.A continuación, haga click en el enlace Trabajar con Catalis. Se abrirá una ventana que ocupará casi toda la pantalla, y mostrará el formulario de ingreso al sistema. Identifíquese como usuario xx, con contraseña test:
Presione Enter, o cliquee el botón Iniciar sesión. Aparecerá (quizás luego de una demora inicial) la pantalla de búsquedas:
Siga estos pasos para hacer una prueba de grabación:
Si el mensaje El registro fue grabado no aparece, entonces compruebe los permisos de escritura en los archivos de la base de datos bibliográfica.
Finalmente, veamos si al realizar la grabación anterior se actualizó el diccionario de la base bibliográfica:
Si la búsqueda no produce resultados, entonces compruebe los permisos de escritura en los archivos de la base de datos bibliográfica.
Si desea acceder a Catalis desde otras máquinas en red, puede repetir las etapas de testeo desde alguna de esas otras máquinas, reemplazando en las direcciones la cadena 127.0.0.1 por el número de IP o el nombre del servidor web.
Catalis requiere una resolución mínima de 800 × 600.
En Windows XP (SP2), Internet Explorer viene configurado por defecto para impedir que un sitio web abra ventanas emergentes (popups). Catalis utiliza numerosas ventanas auxiliares de esta clase, por lo tanto debe configurarse el bloqueador de ventanas emergentes para permitir que éstas se abran. Véase Bloquear ventanas emergentes con Internet Explorer en el sitio de Microsoft.
La interfaz de Catalis está diseñada para dos resoluciones de pantalla: 800×600 y 1024×768. En ambos casos, la ventana de trabajo deja un espacio en la parte inferior de la pantalla para poder acceder a la barra de tareas de Windows:
Pero si la barra de tareas tiene más de una fila de alto, o si se la ubica en un costado de la pantalla, entonces no podrá ver de manera correcta y completa la interfaz de Catalis, como se aprecia en esta segunda imagen:
(Para futuras versiones de Catalis, esperamos poder resolver ese problema, de manera que cada usuario pueda conservar su escritorio de Windows configurado de acuerdo con sus preferencias.)
Es recomendable que los clientes tengan instaladas las fuentes Verdana,
Georgia, Trebuchet MS, y Lucida Console. Como la presencia de algunas de esas
fuentes en los sistemas Windows ha ido variando con el tiempo, ofrecemos
los archivos .ttf
para que pueda instalarlas.
La siguiente tabla
le ayudará a detectar la presencia o ausencia de las fuentes mencionadas:
Verdana | |
---|---|
Cómo debe verse | ![]() |
Cómo se ve en su sistema | ABCDEFGHIJKLMNÑ·OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñ·opqrstuvwxyz 0123456789 |
Georgia | |
Cómo debe verse | ![]() |
Cómo se ve en su sistema | ABCDEFGHIJKLMNÑ·OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñ·opqrstuvwxyz 0123456789 |
Trebuchet MS | |
Cómo debe verse | ![]() |
Cómo se ve en su sistema | ABCDEFGHIJKLMNÑ·OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñ·opqrstuvwxyz 0123456789 |
Lucida Console | |
Cómo debe verse | ![]() |
Cómo se ve en su sistema | ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 |
Para evitar que la ventana donde se está trabajando con Catalis pueda llegar a ser reutilizada por Internet Explorer para mostrar otra página web (por ejemplo, al hacer click sobre un enlace dentro de un email), hay que desactivar la opción Iniciar accesos directos en ventanas ya abiertas. Para esto, debe ir al menú Herramientas > Opciones de Internet > Opciones avanzadas > Examinar, tal como se ve en la imagen siguiente: