Introducción al diseño web
basado en estándares:
HTML, CSS y una pizca de DOM

Curso a cargo de

Fernando Gómez
INMABB - Instituto de Matemática de Bahía Blanca (Conicet/UNS)

Descripción

Existen tres estándares fundamentales que guían la construcción de páginas web: HTML (HyperText Markup Language), CSS (Cascading Style Sheets) y DOM (Document Object Model). Con HTML se especifica la estructura lógica del contenido de una página, CSS sirve para controlar la presentación (usualmente visual) de ese contenido, y el DOM permite —a través de un lenguaje de programación como JavaScript— acceder a cualquier porción del documento HTML y alterar tanto su estructura como su presentación (comportamiento).

Idealmente, estos tres estándares debieran ser respetados (¡y aprovechados!) tanto por quienes crean páginas para la Web, como por los fabricantes de los navegadores que presentan esas páginas ante los usuarios, y por aquellos que diseñan herramientas de edición. Más aun, las tres capas (estructura, presentación, comportamiento) debieran estar separadas entre sí. Debido a un conjunto de problemas en los navegadores de los años pre-2001/02, y a algunos hábitos adquiridos en aquellos tiempos, en los hechos todavía es frecuente encontrarse con sitios donde estas prácticas no se han adoptado.

Con la disponibilidad actual de navegadores que implementan de manera "razonable" estos estándares, quedan menos motivos para seguir construyendo páginas web con código HTML anticuado, retorcido (o directamente inválido), o páginas que utilizan HTML para controlar el aspecto visual de los documentos, o páginas que dependen de implementaciones propias de una marca o versión de navegador para funcionar adecuadamente (aquello de "sitio optimizado para..."). Sin embargo, la situación no es aún la ideal, ya que de los navegadores más usados, el que lleva la delantera (Internet Explorer) es, al mismo tiempo, el que más deficiencias presenta en cuanto a la implementación de los estándares, particularmente CSS.

En este curso veremos cómo crear HTML "semánticamente correcto", y nos concentraremos en la teoría y la práctica de CSS, con el fin de lograr un buen nivel de separación entre estructura y presentación. Introduciremos además el DOM y el lenguaje JavaScript, con énfasis en lo que puede lograrse mediante estas herramientas y en lo que actualmente se considera un uso apropiado de las mismas en el contexto de una Web accesible.

Habrá prácticas en PCs individuales.

Temas del curso

Destinatarios

Personas involucradas en la creación o mantenimiento de páginas web, que se desempeñen en el ámbito de la UNS o el Conicet. Se requiere que puedan trabajar sin inconvenientes en un entorno MS-Windows, y que estén familiarizados con HTML. No se requiere experiencia en programación.

Cuándo

28 de marzo al 21 de abril de 2005, lunes y jueves de 18 a 20 hs. (8 clases).

Dónde

Laboratorio de Matemática de la UNS, 2do piso del cuerpo central, Av. Alem 1253.

Cupo limitado a 20 personas, debido a la cantidad de PCs disponibles.
Se entregarán certificados de asistencia.

Inscripción

Si desea inscribirse, por favor complete el siguiente formulario:

ATENCIÓN: El cupo de 20 alumnos ha quedado cubierto el día lunes 14 de marzo, y ya hay una extensa lista de espera para el caso en que alguno de los inscriptos deje su lugar. Por lo tanto, no podemos recibir más solicitudes de inscripción. Sin embargo, si lo desean pueden dejar sus datos para que tengamos una mejor idea de la demanda para este tipo de cursos, y en base a eso consideremos la posibilidad de repetirlo en el futuro.