Estructura de las bases bibliográficas
Catalis trabaja con una o más bases de datos bibliográficas, formadas por los siguientes archivos:
Archivo maestro:
biblio.mst
biblio.xrf
Archivo invertido:
biblio.ifp
biblio.cnt
biblio.l01
biblio.l02
biblio.n01
biblio.n02
Además, para cada base bibliográfica usa un par de archivos de texto auxiliares:
cn.txt , control number (el número utilizado en el campo 001); es leído/escrito por wxis.
db-descr.txt , breve texto que describe el contenido de la base.
Este conjunto de archivos vive en un directorio cuyo nombre es el que, por comodidad, se emplea
para referirse a la base.
Los registros bibliográficos están formados por los campos variables de MARC 21 (campos de
control y campos de datos), más 8 campos locales que se destinan a almacenar datos de la cabecera
(leader).
Las convenciones adoptadas son:
- Los blancos (ASCII 32) en los indicadores, en los campos de control (0xx), y en el campo 010,
se representan con
# (ASCII 35). Este cambio es reversible, dado que #
no es un valor
previsto para esas posiciones. El valor correcto (i.e., el espacio) puede generarse al efectuar una exportación.
De esta manera, se elimina el riesgo de perder accidentalmente alguno de esos espacios en
blanco al manipular los registros (por ejemplo, el utilitario MXCP, con la opción clean, borra
espacios en blanco al comienzo y final de los campos).
- El delimitador de subcampo es
^ (ASCII 94, el delimitador estándar en ISIS). Si el carácter ^ debe aparecer
como parte de los datos en un subcampo, deberá almacenarse como \^ (ASCII 92, ASCII 94).
- Las posiciones 05, 06, 07, 08, 09, 17, 18 y 19 de la cabecera son almacenadas,
respectivamente y por obvias razones mnemotécnicas,
en los campos 905, 906, 907, 908, 909, 917, 918 y 919 (1 byte cada uno). Todos estos campos deben estar presentes. Es posible que esta convención
entre en conflicto con el uso de alguno de tales campos para otros fines locales en
bases ya existentes; en
esos casos, habrá que ver cómo conviene proceder.
- El campo 001 almacena el número de identificación del registro, que debe ser único dentro de la
base. Su presencia es obligatoria.
- El campo 991 identifica al catalogador que creó el registro.
- Los datos de existencias se almacenan en un campo local 859, el cual tiene la estructura que se
describe a continuación (el asterisco indica que el subcampo fue tomado del campo 852 de MARC21):
* $a: institución/persona que posee el ítem
* $b: sección/colección específica donde el ítem se encuentra
$c: precio de compra
$d: donante
$e: institución con la que se produjo el canje
$f: fecha de la última modificación de datos
* $h: signatura topográfica: clase
* $i: signatura topográfica: librística
$j: motivo de la baja
* $k: signatura topográfica: prefijo
$l: número u otro identificador de la donación
$n: notas bibliográficas (específicas de la pieza, tales
como "Impresión de 1977")
$o: orden de compra
* $p: inventario (identificación de la pieza)
* $q: nota sobre el estado físico
$r: es copia (e.g. cuando se usa un mismo registro para
catalogar un CD original y una copia de seguridad del
mismo)
$s: proveedor (en caso de compra)
* $t: número de ejemplar o copia
$u: usuario responsable de la última modificación de datos
$v: signatura topográfica: volumen
$w: fecha de la baja
* $x: nota interna (i.e., no pública)
$y: fecha de adquisición
* $z: nota pública
* $3: parte (ej. "Vol. 1", "Parte II", "Tomo 3")
Este es un registro bibliográfico, a modo de muestra:
1 «002311»
5 «20040322191350.0»
8 «700316s1968####fr#######b####001#0#eng#d»
10 «##^a###79353280#»
41 «1#^aeng^hfre»
44 «##^afr^amau»
245 «10^aAlgebra /^cRoger Godement.»
260 «##^aParis :^bHermann ;^aBoston :^bHoughton Mifflin,^cc1968.»
300 «##^a638 p. ;^c23 cm.»
500 «##^aTraducción de: Cours d'algèbre, Paris : Hermann, 1963.»
500 «##^a"Based on lecture-courses given by the author at the University of Paris."»
505 «0#^aPart I. Set theory -- Part II. Groups, rings, fields -- Part III. Modules over a ring -- Part IV. Finite-dimensional vector spaces -- Part V. Determinants -- Part VI. Polynomials and algebraic equations -- Part VII. Reduction of matrices.»
504 «##^aBibliografía: p. [622]-625.»
510 «4#^aMR,^c28 #2106^3(para el original en francés)»
100 «1#^aGodement, Roger.»
240 «10^aCours d'algèbre.^lEnglish»
859 «##^f20040322^h12C^iG72^pA-3988^qReparar^uFG»
991 «FG»
905 «c»
906 «a»
907 «m»
908 «#»
909 «#»
917 «5»
918 «a»
919 «#»
Modificado: 08 de agosto de 2004, 08:20 PM.
|